¿Por qué la carne de codorniz es la mejor opción para tu mascota?

En SUKI creemos que cada detalle cuenta cuando se trata de la salud y la felicidad de nuestras mascotas. Por eso, seleccionamos cuidadosamente cada ingrediente de nuestras recetas, empezando por el corazón de nuestra propuesta: la carne de codorniz. Un ingrediente poco común, sí, pero lleno de beneficios que lo convierten en una auténtica joya nutricional.
Y no solo eso: en SUKI nos mueve la responsabilidad. No entendemos la calidad sin respeto. Por eso nuestras codornices son criadas en granjas donde el bienestar animal es una prioridad real, no solo una etiqueta. Porque cuidar a quienes nos dan tanto, también es parte de nuestra filosofía.
¿Por qué codorniz? Una proteína con ventajas únicas
La carne de codorniz (aquí url de La Codorniz) destaca por ser una fuente de proteína ligera, altamente digerible y rica en nutrientes esenciales. Estos son algunos de sus beneficios principales:
- Alta digestibilidad: ideal para estómagos sensibles
La carne de codorniz es una de las proteínas más ligeras y fáciles de digerir. Su bajo contenido en grasa y su textura tierna hacen que sea especialmente adecuada para mascotas con digestiones delicadas, sensibilidad gastrointestinal o tendencia a sufrir intolerancias. Al ser una proteína menos procesada y más suave que otras más comunes, facilita el tránsito intestinal y ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota, mejorando la absorción de nutrientes.
Además, esta alta digestibilidad favorece la asimilación eficiente de aminoácidos esenciales, reduciendo la carga digestiva y previniendo molestias como gases, inflamación abdominal o heces irregulares. Es una gran aliada en dietas de recuperación o transición alimentaria.
- Proteínas completas y de alta calidad
La codorniz es una fuente excelente de proteína animal de alto valor biológico. Esto significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que perros y gatos necesitan para mantener sus funciones vitales, pero que no pueden producir por sí mismos. Estos aminoácidos son fundamentales para:
- El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
- La regeneración celular y de tejidos.
- El refuerzo del sistema inmunológico.
- La producción de enzimas, hormonas y neurotransmisores.
En SUKI, sabemos que no todas las proteínas son iguales, y por eso elegimos una que no solo es sabrosa, sino también funcional y equilibrada.
- Menor riesgo de intolerancias y alergias
Muchas mascotas desarrollan intolerancias o reacciones alérgicas a proteínas animales de consumo habitual, como el pollo, la ternera o el cerdo. Al ser una carne menos utilizada en la alimentación convencional, la codorniz es una excelente opción en dietas de exclusión o como alternativa hipoalergénica.
Su perfil proteico, menos expuesto a procesos industriales, reduce significativamente el riesgo de respuesta inmune adversa. Esto se traduce en una mejora de síntomas como picores, problemas dermatológicos, otitis recurrentes o trastornos digestivos crónicos.
En SUKI, consideramos que una dieta adaptada y bien tolerada es clave para una vida más sana y feliz.
- Riqueza en micronutrientes esenciales
Más allá de las proteínas, la carne de codorniz es un tesoro nutricional lleno de vitaminas y minerales que influyen directamente en la salud integral de tu mascota:
- Hierro: Favorece la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
- Fósforo: Fundamental para huesos fuertes y sanos.
- Zinc: Clave para el sistema inmunológico y la salud de la piel y el pelaje.
- Vitaminas del grupo B (B2, B3, B6 y B12): Imprescindibles para el metabolismo energético, el buen funcionamiento neurológico y la regeneración celular.
Este perfil nutricional equilibrado contribuye al bienestar general, ayudando a mantener altos niveles de energía, un pelaje brillante y una mayor longevidad.
Nuestros productos no son solo comida. Son una invitación a vivir más intensamente cada momento con tu mascota. A cuidarla desde dentro y a fortalecer ese vínculo tan especial que os une. Apostar por SUKI es apostar por una forma diferente de entender la nutrición animal: más natural, más ética, más cercana.